Empresa ACINOX Las Tunas
Una industria con voluntad de acero
La Empresa ACINOX Las Tunas, fue constituida el 1ero de enero de 1991, amparado por la Resolución 271 del 28 de diciembre de 1990, emitida por el Ministro de Economía y Planificación de la República de Cuba, y actualmente se encuentra integrada a la Organización de Dirección Económica GESIME, la que a su vez es atendida por el Ministerio de Industrias.
Posee como antecedente la creación por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, del Laminador 200T el día 28 de noviembre de 1988. Posteriormente, al crearse la Empresa, su Acería contó con tecnología suministrada por la firma Italiana DANIELI, e inicialmente fue concebida para la producción de 150 mil toneladas anuales de planchones de aceros inoxidables, a lo que se producen escasas 27 016 toneladas de este producto. A finales de los años 80 y principio de los 90, ya se había comenzado a aplicar en el mundo la ruta triple (HAE-A0D-VOD), por lo que desde un inicio la tecnología no se encontraba al nivel del estado del arte mundial. Realiza su primera colada de acero inoxidable el día 15 de marzo de 1992. Económicamente no pudo competir en el mercado internacional y se vio obligada en el año 1996 a reorientar sus producciones a la de aceros al carbono de baja aleación de forma rentable.
A partir de ese momento se comenzó la exportación de palanquillas de aceros al carbono, oscilando entre 70000 y 90000 toneladas anuales, debido a que dicha tecnología sí era muy eficiente para las nuevas producciones. Cuenta con una Acería con capacidad para producir más de 14000 toneladas de palanquillas de acero al carbono anualmente, y un Laminador con capacidad de para producir 40000 toneladas anuales de barras corrugadas. La producción de barras corrugadas está destinada al mercado nacional, fundamentalmente a la construcción de viviendas y programas priorizados, en tanto las palanquillas en un gran porciento se destinan a la exportación. Es uno de los pilares fundamentales de la actividad industrial del territorio homónimo y además del significativo aporte al PIB de la provincia, constituye una importante fuente de empleo. A lo largo de todos estos años la empresa ha sido reconocida por sus aportes a los diferentes programas de la Revolución, así como por el elevado nivel técnico profesional de sus trabajadores y sus significativos aportes científicos y tecnológicos. Se posee en el año 2017 los records productivos que responden a la fabricación de 14432 toneladas de acero líquido y 13 788 de acero terminado.
Misión:
Asegurar la producción y comercialización de palanquillas de acero al carbono y aleados, así como barras corrugadas para refuerzo de hormigón. Satisfacer las necesidades del mercado nacional e internacional, con productos de calidad.
Visión:
Estando posicionada en el mercado internacional con aceros al carbono de calidad y en el mercado nacional con barras para refuerzo de hormigón, proyectarse en la diversificación e incremento de la producción de aceros aleados y especiales, así como en la exportación de barras corrugadas.
1.2. Valores que sustentan a la organización.
-efectividad operacional (práctico), vinculado a la competencia en el saber y el saber hacer
-responsabilidad individual y colectiva (ético), competencias en el querer hacer y el saber estar
-excelencia organizacional (desarrollo), competencias en el saber aprender y desaprender.
Soporte estructural
La Empresa cuenta con una fuerza de trabajo adulta, ya que la edad promedio es más de 40 años. Esta fuerza de trabajo se encuentra bien preparada y se caracteriza además por su sentido de pertenencia y entrega al trabajo. Alrededor del 60% total de los trabajadores son graduados de nivel superior o de técnicos medios. Es una fuerza laboral en constante desarrollo, que se capacita y supera de manera permanente, lo cual se ve reflejado en los sostenidos resultados económico-financieros de la empresa en los últimos años, y en el incremento del valor agregado de las producciones. El promedio de trabajadores planificado es de 1005. Se cuenta con59profesionales con Categoría científica, de ellos 57 Máster y 2 Doctores, de 252 trabajadores de nivel superior que posee la entidad.
El trabajo político ideológico realizado posibilita contar en la actualidad con 13 cuadros y de igual modo con un total de 26 reservas de cuadros, de ellos 5 mujeres, reservas inmediatas 10 y mediatas 16. Así, se encuentran además 25 canteras, distribuidos todos en las diferentes direcciones
Empresa Acinox Las Tunas posee una estructura formada por el siguiente:
Organigrama empresarial

En el ánimo de la ampliación del objeto social y con ello asumir la economía circular y la estrategia medioambiental en la entidad, se declaran 5 pilares económicos como estrategia de recuperación económica, que permiten gestionarla desde diferentes direcciones y que tienen como objetivos: reducir las normas de consumo, una utilización racional de los portadores energético, la sustitución gradual del componente importado, la potenciación de la fabricación nacional y propia en la empresa para el logro de la soberanía en la gestión del mantenimiento en la entidad, así como una adecuada gestión de los residuos derivados de los procesos productivo con la finalidad de convertirlos en productos con alto valor y valor de uso, todo lo anterior con el único de fin de maximizar las utilidades.
1-Plan de Ahorro de Portadores Energéticos.
2-Plan de Reducción de las Normas de Consumo.
3-Plan para la Sustitución de Importaciones.
4-Plan de Fabricación y Recuperación de Partes y Piezas.
5-Plan de Desarrollo de Producciones Secundarias.
A ello en el avance en nuestro tiempo en Revolución, bajo el lema iEl mejor acero!, pretendemos en la cercanía del 2030 resultar Empresa de alta tecnología y varios indicadores así lo avisoran, como es el caso de la recientemente categoría asignada por la OSDE GESIME como Empresa innovadora.
Los principales productos de ACINOX Las Tunas son:
• Palanquillas.
• Barras Corrugadas para refuerzos de hormigón.
Producciones auxiliares:
• Oxígeno 99,5 % de pureza.
• Argón líquido 99,8 % de pureza.
• Nitrógeno 99 % de pureza.
• Cal viva triturada 25 – 80 mm y 84 % de CaO.